«No habrá hegemonías absolutas ni mayorías aplastantes»: grupo parlamentario del PRD

En conferencia de prensa, previa a la sesión legislativa del jueves 9 de septiembre, el líder de Movimiento Ciudadano (MC), Felipe Álvarez Calderón y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carrillo Ramírez, anunciaron la conformación de un bloque opositor «responsable y sensible a las necesidades de la demarcación para su pleno desarrollo».

En el uso de la voz, el diputado perredista, Juan Mendoza, expresó que «no habrá hegemonías absolutas ni mayorías aplastantes», y que buscarán siempre la discusión de los asuntos importantes en el pleno.

El legislador aprovechó para darle la bienvenida al bloque parlamentario al congresista Enrique Lavidad Cirerol, resaltando que con su apoyo habrán de encontrar las coincidencias que los lleven a conujtar una oposición crítica pero responsable, «tendremos que buscar los contrapesos y equilibrios que necesita Zacatecas».

Enrique Laviada agradeció la inclusión al grupo parlamentario del PRD, plantenado que una de sus tareas en la LXIV Legislatura será dignificar el trabajo de los asambleístas y darle su justo espacio que le corresponde. «No vamos a ser diputados pintados en la pared».

Expuso que Zacatecas vive un momento complicado y que, aunado a ello, también el país y el mundo, «no podemos caer en posiciones anacrónicas de: estás conmigo o estás contra mía, nosotros no vamos a caer en esa política y vamos a buscar grandes acuerdos y construcciones que necesita la entidad».

Laviada Cirerol aprovechó para fincar la posición del partido Movimiento Ciudadano, al que ahora representa, diciendo que «vamos apoyar sin cortapisas al nuevo gobernador David Monreal Ávila, en todo lo que nos parezca beneficioso para Zacatecas».

Concluyó al decir que lo anteriormente planteado abonará al desarrollo pleno del estado, «el gobernador electo ha hablado de una nueva gobernanza y deseamos que nos explique en qué consiste ese concepto, a sabiendas de ello sabremos cómo se conducirá su mandato y conocer las políticas públicas».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.