EL TRIUNFO DE DONALD TRUMP FRENA A MÉXICO: CITIBANAMEX ESTIMA QUE LA ECONOMÍA SOLO CRECERÁ 0.2% EN 2025

EL TRIUNFO DE DONALD TRUMP FRENA A MÉXICO: CITIBANAMEX ESTIMA QUE LA ECONOMÍA SOLO CRECERÁ 0.2% EN 2025

Aunque Citibanamex descartó que Donald Trump cumpla con todas sus promesas de campaña, el clima de incertidumbre elevada prevalecerá, en particular sobre los efectos de las potenciales políticas para México,por lo que redujo sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a solo 0.2% en 2025.
De acuerdo con la institución financiera, esto se debe al marco macroeconómico de la República Mexicana entre 2024 y 2025, debido a las implicaciones del resultado electoral de Estados Unidos y en menor medida, a la intensificación de la incertidumbre jurídica en el país.
“Disminuimos la estimación de crecimiento del PIB 2025 de 0.8% a 0.2%, y subimos el tipo de cambio proyectado, así como las tasas de interés de largo plazo,”

Donald Trump minimiza crecimiento 
El bajo crecimiento económico no solo responde a la victoria del republicano en Estados Unidos, para Citibanamex, también es relevante el proceso de elección de jueces que está llevando México y todo el desorden judicial que conlleva.
Refirieron que parece que la Suprema Corte no jugará un papel de contrapeso a los poderes Ejecutivo y Legislativo, controlados por Morena, lo afectará el crecimiento económico.

“La incertidumbre jurídica y en general sobre las reglas del juego en México se sigue deteriorando. En este sentido, ya se anunció formalmente la próxima desaparición de buena parte de los organismos autónomos”.
Las amenazas de Trump desestimulará inversiones
El banco recordó que Donald Trump ha amenazado con subir aranceles a todos los países de un 10% o 20%, mientras que a la industria automotriz mexicana de 100% o 200% y a China especialmente a 60%.

Por lo que, si Trump sólo hiciera lo último,beneficiaría a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. En cambio, lo primero implicaría un fuerte golpe a las exportaciones mexicanas porque más del 80% de las exportaciones van al mercado estadounidense.
“Lo segundo sería devastador para la industria automotriz mexicana, porque también más del 80% de las exportaciones de este sector va a Estados Unidos y las mismas representan un tercio del total de las exportaciones del país.”

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.