MIGRACIÓN: TEMA FUNDAMENTAL EN ZACATECAS

En el Aniversario 50 de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC).se dieron cita los zacatecanos radicados en el exterior, realizado en Los Ángeles, California, en el que se reconoció la labor de este importante sector, a favor del desarrollo de Zacatecas y el bienestar de sus familias en el estado.
En el caso de la migración a Norteamérica, existe la premisa en la exposición fotográfica reciente realizada en la ciudad de México, titulada Hambre de Horizontes, “de que alcanzar el sueño americano es, un acto de valentía que trasciende género y edad”. A su vez, el organismo “Consulta Mitofky” como resultado de un estudio sobre la importancia de los migrantes, estima existen 34 millones de mexicanos en Estados Unidos.  
Bajo el marco anterior, se organizó un evento nacional a través de zoom el pasado 26 de junio, del Foro Nacional Permanente de Legisladores.  En el que se pudieron incluir varios de los temas analizados en 2023, por esta organización en Zacatecas, titulada: Foro Nacional sobre Migración y Desarrollo. Con la participación de especialistas de la Universidad Autónoma de Zacatecas y los diputados de la anterior legislatura local, así como la participación de representantes de algunas Federaciones de Clubes sociales de zacatecanos
Las conclusiones del mencionado evento, convocado por el Lic. Celso Delgado, ex Gobernador de Nayarit, diputado, Senador, Embajador y cónsul en diversos países, con el tema sobre la Política Exterior de México, y en lo particular la MIGRACION, son los siguientes:
1.El reconocimiento de que México, es un país de origen y de tránsito con una prioridad de protección de los derechos humanos.
2.Se deben de establecer acciones administrativas y legislativas, que permitan que los mexicanos ejercen derechos plenos, sin importar su país de residencia. Adicionalmente en su encomia interna, a través de las remesas individuales y el establecimiento de remesas colectivas.
3.Generación de políticas públicas en beneficio de los mexicanos en retorno, por los efectos de la nueva estrategia migrante del Presidente Trump.

  1. Se propone a nivel nacional, la organización en cada entidad del país, los Colegiados de Migración y Desarrollo, que permitan aplicar una estrategia diferente en materia de seguridad y procuren resolver problemas consulares de manera eficaz y rápida. Siendo los objetivos: el gestionar de manera eficaz y rápida la resolución de las demandas y problemas que presentan los migrantes mexicanos, en los 53 centros de atención consular existentes en la Unión Americana.
  2. Así como elevar el nivel de vida de sus familiares de México, mejorando la educación, salud, medio ambiente, industria, turismo, infraestructura y proyectos agropecuarios. Ampliando de ser posible, la representación formal de los migrantes, ahora en las Alcaldías y Congresos locales de los diversos estados con esta vocación.
     
    Recordamos que el Estado de Zacatecas ha sido proveedor de fuerza de trabajo a partir de 1950, para la economía estadounidense. Y por lo cual, se recibieron remesas para todo México en 2024, de 64 mil millones de dólares.
    Sin embargo, con la política actual del Presidente Trump, se afectarán las remesas con el impuesto del 3.5 por ciento. Razón por la cual debemos de crear una defensa a dicha acciones por todas las organizaciones de migrantes y el apoyo del Ejecutivo Federal.
    Considerando además que, para México en el actual proceso migratorio de Norteamérica, dentro del contexto económico del   Tratado de Libre Comercio (T-MEC), con Canadá, Estados Unidos y nuestro país, se han presentado alternativas comerciales. que promuevan una regionalización comercial, entre estos tres países y los municipios de nuestros estados expulsores de mano de obra hacia Norteamérica, para generar inversiones y proyectos específicos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.