GABINETE DE SEGURIDAD PRESENTA ESTRATEGIA CONTRA LA EXTORSIÓN CENTRADA EN OCHO ESTADOS

GABINETE DE SEGURIDAD PRESENTA ESTRATEGIA CONTRA LA EXTORSIÓN CENTRADA EN OCHO ESTADOS

Más del 60 por ciento de los casos de extorsión de presentan en el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán

El gabinete federal de Seguridad pública lanzó este domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en las ocho entidades que acumulan más del 60 por ciento de los casos registrados en el país.
La estrategia fue anunciada por los secretarios de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Pedro Morales; además del fiscal general Alejandro Gertz Manero, y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.

García Harfuch reconoció que en la presente administración, ocho entidades del país acumulan el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

“Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados. Con algunos de los gobernadores de las entidades mencionadas anteriormente, ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo permanente. En estos estados, vamos a operar de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados”, planteó el titular de Seguridad.
El fiscal Gertz Manero reconoció que las autoridades federales y locales no han logrado controlar las extorsiones que se generan desde las cárceles federales, estatales y municipales.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el delito de Extorsión ha crecido de 4.9 casos por cada 100 mil habitantes en 2015 a 7.9 casos en 2024.
Estimaciones de la UNAM y del SESNSP revelan que cada año los grupos delictivos ganan alrededor de 100 mil millones de pesos por el cobro de piso, mientras que el sector privado ha informado sobre otros 104 mil millones de pesos que son trasladados a los consumidores por la necesidad de invertir en seguridad y pago de extorsiones.
Si bien lleva décadas que las autoridades mexicanas tienen diagnosticado este problema y hasta se han invertido cuantiosas sumas de dinero en bloqueo de señales en los penales, el gabinete de seguridad reconoció que los centros de detención siguen siendo los principales generadores de extorsiones y cobros de “derecho de piso”.
Por tal motivo, las instituciones de seguridad anunciaron que se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo de bloquear líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además del incremento de operativos en centros de readaptación social.

El gabinete de seguridad informó que la estrategia se apoyará en cinco ejes: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de unidades antiextorsión locales; aplicar protocolos de atención a víctimas; capacitar a operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación, e implementar campañas de prevención a escala nacional.
Recepcionistas de hoteles, cajeros de tiendas de autoservicio y trabajadores de bancos serán capacitados a partir de este año para manejar y contener actividades relacionadas con la extorsion.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.