TINTERO: OPINIÓN VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO

BLINDAJE CONTRA LA INSEGURIDAD

Para fortuna de los mexicanos los resultados de la estrategia nacional de seguridad coordinada por el secretario Omar García Harfuch y el trabajo responsable de las instituciones que integran el gabinete de seguridad nacional; la secretaria de la Defensa Nacional, la secretaria de Marina, La fiscalía general de la República, la Guardia Nacional, la secretaria de Gobernación, el Centro Nacional de Inteligencia y la secretaria de Protección Ciudadana, ha permitido alcanzar metas y continuar con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con las fuerzas de seguridad, así como dar continuidad a las líneas de acción que han legitimado la eficacia en la detención de objetivos prioritarios que también impactan en la seguridad ciudadana del país. El informe, del titular destacó el aseguramiento de 1,233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas 22 objetivos prioritarios. Además de 671 armas de fuego, de las cuales 200 fueron aseguradas en Culiacán, Sinaloa, por parte del Ejército Nacional.

Durante la reunión de trabajo con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destaco las diversas acciones que la institución que coordina, lleva al cabo para atacar y disminuir la inseguridad en las zonas más sensibles que hay en el país. Además, como parte de los acuerdos con el Organismo Empresarial, determinaron crear un blindaje contra la inseguridad de las empresas y realizar mesas de trabajo para abordar los temas de mayor preocupación en el sector, que permitan retroalimentar y poner mediciones de avances en los diversos rubros de seguridad.
El nuevo modelo de operación, que incluye la reactivación de Plataforma México; que operará como un centro de inteligencia para garantizar la colaboración entre autoridades locales, federales e internacionales en materia de seguridad pública, y la creación de tres Subsecretarías especializadas, tiene como propósito garantizar la seguridad pública, prevenir la violencia y garantizar una estrategia basada en la inteligencia, la investigación y el respeto a los derechos humanos. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SSPC asumirá todas las atribuciones asignadas por la Constitución federal para garantizar seguridad pública, seguridad nacional, investigación de delitos, prevención de violencias y persecución de actividades delictivas, fortalecida por herramientas de análisis estratégico, inteligencia operativa y coordinación tecnológica.

El trabajo conjunto entre la secretaria de seguridad ciudadana y la cúpula empresarial tiene como objetivo primordial actuar con mayor certeza, identificar zonas sensibles y abonar al desarrollo económico y la competitividad del país. Además, las mesas de trabajo tendrán prioridad en la prevención de robo de combustibles y transporte a través del sistema de denuncia empresarial. Acuerdos pues que dan viabilidad y certeza a la inversión privada, mostrando la sensibilidad del García Harfuch para consolidar su gestión.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.