PAPA LEÓN XIV CANONIZÓ A CARLO ACUTIS, EL PRIMER “SANTO MILLENNIAL”
Este domingo, la plaza de San Pedro en el Vaticano fue escenario de una ceremonia histórica presidida por el papa León XIV, quien canonizó a Carlo Acutis, convirtiéndolo en el primer “santo millennial” de la Iglesia Católica. La celebración congregó a decenas de miles de fieles y marcó un punto de encuentro entre la fe tradicional y la cultura digital contemporánea.
El evento comenzó a las 10:00 (hora local), con la tradicional fórmula en latín que inscribió a los jóvenes en el libro de los santos y permitió el inicio de su veneración universal. La celebración reunió a una multitud, especialmente de jóvenes católicos, y consolidó el legado del joven beato como un modelo de santidad que combinó espiritualidad, compromiso social y uso positivo de la tecnología en la fe.
Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y criado mayormente en Milán, Carlo Acutis falleció a los 15 años a causa de una leucemia fulminante. Según relató el padre Luis Gaspar, vicario de la Parroquia Santa María de Nazareth, en entrevista con Exitosa, “él se ha convertido en el primer santo de la generación millennial”. Su vida se caracterizó por la devoción católica desde temprana edad: tras su primera comunión a los siete años, incorporó la misa diaria y la adoración eucarística a su rutina y se involucró activamente en obras de caridad.
Tan importante fue su fe que, durante su enfermedad, Carlo ofreció todos sus sufrimientos “por la Iglesia”. Como reconoció su madre, Antonia Salzano, “su cualidad extraordinaria era que abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”. Combinó la vida escolar y el gusto por los videojuegos con un profundo compromiso social, colaborando como catequista y ayudando a personas en situación de calle.
Reconocido por su creatividad y cercanía con los jóvenes, Acutis se valió de la tecnología para evangelizar. Utilizó sus conocimientos informáticos para desarrollar páginas web para su colegio y parroquia, y creó una exposición digital con más de cien milagros eucarísticos celebrados en el mundo, proyecto que permanece activo en línea. “Él tenía el talento de las nuevas tecnologías y movido por su amor a Dios, evangelizaba a través de las redes sociales”, afirmó el padre Luis Gaspar.
Esta labor lo llevó a ser considerado el “patrón de Internet” y a ganarse los apodos de “influencer de Dios” y “ciberapóstol”. Su exposición itinerante, organizada a los 14 años, ha cruzado fronteras y se exhibió en miles de parroquias en todos los continentes, incluso en el Perú, donde destacó el milagro eucarístico de Etén, en Chiclayo.
¿Por qué fue declarado santo?
En el caso de Carlo Acutis, se reconocieron dos curaciones inexplicables: la de un niño brasileño que tocó una reliquia suya y sanó de una malformación congenital del páncreas, y la recuperación total de una joven costarricense después de sufrir un grave accidente en Italia. Estos hechos fueron clave para que el Vaticano aprobara su canonización.
Su beatificación fue celebrada en 2020 por el papa Francisco. Sin embargo, la canonización se produjo recién este año, presidida por el papa León XIV, quien había tenido un conocimiento personal de su vida y obra. Según testimonió el padre Gaspar, “el obispo de entonces, monseñor Prevost, hoy papa León XIV, conocía muy bien a este joven adolescente”.
Su canonización representa un acercamiento de la Iglesia a las nuevas generaciones. El papa León XIV destacó durante la ceremonia que los nuevos santos son “modelos de vida en la cotidianidad” y que Carlo “supieron hacer de la fe una realidad viva y creativa”. La proclamación responde al llamado de atraer a más jóvenes hacia la fe, mostrando un modelo de santidad contemporáneo, cercano a la tecnología y comprometido con la solidaridad.

Deja una respuesta