BUKELE DEFIENDE REFORMAS PARA RELECCIÓN PRESIDENCIAL INDEFINIDA

BUKELE DEFIENDE REFORMAS PARA RELECCIÓN PRESIDENCIAL INDEFINIDA

San Salvador. El presidente Nayib Bukele defendió las reformas a la Constitución de la República aprobadas por el Congreso controlado por el partido Nuevas Ideas, que elimina los límites a los mandatos presidenciales y permitiría que se mantenga indefinidamente en el poder.
En una jornada maratónica, el Congreso aprobó y ratificó reformas a cinco artículos de la Constitución con el fin de avalar la reelección presidencial sin limites, extender el periodo presidencial de cinco a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual para que Bukele pueda participar en los próximos comicios de febrero 2027.
La decisión del Congreso provocó críticas de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos contra el autodenominado “el dictador más cool del mundo”.

“La democracia ha muerto” afirmó la diputada de Arena, Marcela Villatoro durante el acalorado debate en el Congreso.
“Ya se quitaron la máscara. Dejen de querer disfrazar de popularidad y de querer romantizar las dictaduras porque la gente los quiere”, agregó.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya anunció que realizará modificaciones en sus planes estratégicos para desarrollar el proceso electoral programado para febrero de 2027.
Las reformas fueron respaldadas por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada del conservador partido VAMOS votaron en contra.
Con las reformas se aprueba que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.
Promueve también “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, agregó Figueroa.

Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial.
La ratificación obedece al mandato constitucional que se tomó en abril de 2024, cuando se aprobó un cambio en el artículo 248 de la Carta Magna para facilitar reformas constitucionales sin necesidad de tener que esperar a la siguiente legislatura.
En la Constitución vigente desde 1983 se incluyó como requisito para modificar la Carta Magna que la reforma deba ser ratificada en el Congreso posterior. Es decir, que la reforma constitucional debe enviarse y aprobarse en una legislatura, pero ratificarse en la siguiente, después de elecciones.
Pero con la modificación se permitirá cambiar el texto constitucional en una sola legislatura con 45 de los 60 votos —tres cuartas partes— en una sola sesión plenaria. La reforma quedará vigente ocho días después de que sea publicada en el Diario Oficial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.