CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP ELEVAN GRADUALMENTE LOS COSTOS PARA LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP ELEVAN GRADUALMENTE LOS COSTOS PARA LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES

Cuando se aplican aranceles a muchos productos importados, alguien tiene que pagar la cuenta.
Según el presidente de EE.UU. Donald Trump, los países extranjeros y las empresas del exterior asumen el costo. Pero la evidencia muestra que los consumidores y empresas estadounidenses son quienes están pagando los aranceles que la administración ha implementado como su principal herramienta de política.

“Se ha demostrado que, incluso en esta etapa tardía, los aranceles no han causado inflación ni ningún otro problema para Estados Unidos, aparte de enormes cantidades de DINERO entrando en las arcas de nuestro Tesoro”, publicó Trump en su red social, Truth Social, a principios de este mes. “Además, se ha demostrado que, en su mayor parte, los consumidores ni siquiera están pagando estos aranceles, son principalmente las empresas y los gobiernos, muchos de ellos extranjeros, quienes están pagando la cuenta”.
La publicación de Trump no incluyó ninguna prueba que respaldara sus afirmaciones.
Existe un creciente conjunto de pruebas que indican lo contrario: los datos económicos, la investigación académica, los gastos de las empresas y las experiencias directas de las personas muestran que son las empresas y los consumidores estadounidenses quienes están enfrentando costos cada vez más altos debido a los aranceles.
Se espera que esa carga solo aumente en los próximos meses —y, potencialmente, años— a medida que entren en vigor más aranceles y otros se arraiguen más profundamente en las cadenas de suministro.

Si los exportadores extranjeros están absorbiendo los costos de los aranceles, una forma posible de verlo en los datos económicos de EE.UU. sería si están bajando sus precios de exportación previos al arancel.

Si ese fuera el caso, se reflejaría en precios de importación más bajos o en descenso en EE.UU.
Sin embargo, los datos de los últimos meses han mostrado que los precios de importación (que excluyen los costos de aranceles, seguros y envío) se han mantenido mayormente estables. Han subido un 0,5 % desde las elecciones de noviembre y un 0,2 % desde marzo, después de que se anunciara la mayoría de los nuevos aranceles, según una nota reciente de Pantheon Macroeconomics.

“Un argumento que parecía plausible hasta hace poco era que los precios de importación se habían sostenido por el almacenamiento previo a los aranceles en [la última parte de 2024 y los primeros tres meses de 2025], lo que llevó las importaciones de bienes a máximos históricos”, escribieron los economistas de Pantheon, Samuel Tombs y Oliver Allen, en una nota del 19 de agosto. “
Eso dejó a los exportadores extranjeros con muchos pedidos, lo que les dio poco incentivo para reducir los precios previos al arancel para seguir siendo competitivos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.