DE FELGUÉREZ A DESAPARECIDOS: ZACATECAS VUELVE AL IMAS 30 AÑOS DESPUÉS
En 1994, el maestro Manuel Felguérez —una de las máximas figuras del arte abstracto en México— presentó en el International Museum of Art & Science (IMAS) de McAllen, Texas, una exposición de pinturas, esculturas y grabados que colocó a Zacatecas en el mapa artístico de Texas. Treinta años después, el Fondo Cultural Zacatecas retoma ese camino para
internacionalizar a una nueva generación: la carpeta gráfica “Desaparecidos”.
Este proyecto reúne la obra de 10 jóvenes creadores zacatecanos que, a través del arte, dan testimonio de la crisis de desapariciones en México y buscan provocar conciencia más allá de
nuestras fronteras.
Gracias a la alianza entre el Fondo Cultural Zacatecas, la Pharr Economic Development Corporation (Pharr EDC) y el IMAS, se ha hecho posible este intercambio cultural histórico
que coincide con las celebraciones del Día de Muertos, abriendo nuevos horizontes para el arte zacatecano.
“Queremos que el arte zacatecano cruce fronteras no solo por su estética, sino por su poder simbólico. Esta carpeta es memoria, es dolor, pero también es resistencia”. Señaló Cuauhtémoc Calderón, presidente del Fondo Cultural Zacatecas, durante la ceremonia de apertura celebrada el jueves 2 de octubre.
La inauguración contó con la presencia de Anne Fortescue, presidenta y directora ejecutiva del IMAS; Marcelo García-Rojas, curador del museo; Lilvette Santos, directora de
Desarrollo de Negocios Económicos para Pharr EDC; Leticia Adame, directora de Marketing para Pharr EDC; Dayonna McKinney, directora de la Fundación Pharr EDC; y Liborio
Alberto Flores Mendoza, presidente de COMCE Zacatecas, así como representantes del ámbito cultural y empresarial de ambos lados de la frontera.
Con más de 114,000 personas desaparecidas registradas oficialmente en México, esta galería no tiene como objetivo decorar paredes, sino provocar conciencia. “Desaparecidos” es un
testimonio visual que busca dar nombre, rostro y significado a las ausencias que marcan miles de familias mexicanas.
Los 10 artistas que llevan el mensaje al mundo. La carpeta “Desaparecidos” está integrada por las obras:
Juan Arón B. Valenciano — “Ficha de búsqueda”.
Marisol Torres Esquivel — “Oraciones al viento”.
Daniel Ernesto Álvarez Sánchez — “Ausencia”.
Montserrat Sánchez Martín — “No dejaré de buscarte”.
Dante Ulises Vázquez — “Últimos pasos”.
Kharla Barragán — “Nadie ve, nadie vio”.
Martha Elizabeth Ruíz Rodríguez — “#nos_falta_absalon”.
Luis Adán Nieto Sánchez — “Corte lineal”.
Fernando Huerta — “Sustraer el cuerpo o resistirse al olvido”.
Mayra Navarro — “Blanca”.

Cada pieza es numerada, firmada y cancelada, producida como tiraje único e irrepetible.
La impresión de toda la carpeta estuvo a cargo del maestro Adrián Ruiz Esparza, asegurando la calidad y la autenticidad del conjunto. Estas obras representan la voz de una generación que usa el arte como memoria, denuncia y resistencia, abriendo paso a nuevas narrativas visuales
desde Zacatecas hacia el mundo.
El Fondo Cultural Zacatecas, creado en 1998 por zacatecanos distinguidos, es una institución independiente y sin recursos públicos, que apuesta por la cultura y el arte como motores de memoria, verdad e identidad. Bajo la presidencia de Cuauhtémoc Calderón y la coordinación operativa de Gerardo Salmón, el Fondo vive una nueva etapa con visión internacional y alianzas estratégicas para proyectar el talento zacatecano al mundo.

Deja una respuesta