Esta ex diputada y gobernadora de Dakota del Sur tiene 51 años, tiene tres hijos, defiende el matrimonio tradicional y es de los colaboradores de Donald Trump con uno de los discursos anti inmigrantes más hostiles.
Para ser ratificada por el Senado de Estados Unidos como titular de Seguridad Nacional, prometió ser mano dura contra la migración ilegal de personas hacia su país.
Prometió realizar deportaciones masivas y cerrar la entrada a la Unión Americana, como pretende su presidente y porque es “la prioridad número uno de su gobierno”.
Es muy cercana a Trump, tan es así, que se llegó a pensar que sería la compañera de fórmula en la vicepresidencia por los republicanos.
Como secretaria de Seguridad, tiene bajo su responsabilidad la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura, dependencia que considera que los grupos de narcotráfico mexicano y terroristas islámicos son una amenaza para la seguridad nacional.
Le contamos hace unos días que Trump pretende crear un cinturón de seguridad por cielo, mar y tierra contra la migración ilegal que viene desde Colombia, Panamá, Honduras, El Salvador y demás países centroamericanos.
Estados Unidos quiere que los gobiernos de Claudia Sheinbaum, de Gustavo Petro, de José Raúl Mulino, de Xiomara Castro y de Nayib Bukele, entre otros, cierren sus fronteras para evitar la migración ilegal, el tráfico de personal y drogas con destino a ese país.
Noem quiere que el gobierno de México ponga agentes de seguridad en la frontera con Chiapas, incremente a más de 10 mil los efectivos en la frontera norte para cerrar la frontera con EU y, no menos importante, que recibamos a los ilegales expulsados, mexicanos y extranjeros.
EU está activando sus prioridades: control de la operación, migración, control financiero, desmantelamiento de articuladores y relación con países no amigos, como China, de Xi Jinping; Venezuela, de Nicolás Maduro; Nicaragua, de Daniel Ortega, y Cuba, de Miguel Díaz-Canel.
La Presidenta Sheinbaum dijo que el objetivo de la visita de Noem es “darle seguimiento a los acuerdos que tomamos (en febrero) en materia de seguridad”.
En este proceso de coordinación con EU, darán a conocer los resultados del gabinete de seguridad denominado Frontera Norte.
Van a presentar como resultados de la política se seguridad mexicana que se pusieron esos 10 mil efectivos en la frontera; que se detuvieron a casi mil 800 personas relacionadas con la producción, traslado y tráfico de drogas, y que se han incautado 130 kilos de fentanilo, mil 430 vehículos y casi 200 inmuebles.
Noem viene a escuchar compromisos concretos del gobierno mexicano y, de lo que resulte en esta reunión, puede que la secretaria de Seguridad estadounidense se convierta en una aliada de México o en una férrea crítica: hoy no es amiga.
Deja una respuesta