Presuntamente, Antonio Martínez Dagnino, titular actual del Servicio de Administración Tributaria (SAT), habría presionado a la colosal tecnológica a pagar una cifra equivalente a seis años de utilidades.
Esto sería a través de un esquema que usa la figura del interés compuesto con una tasa superior al 9% en el Mecanismo de Importación Temporal para Manufactura y Exportación.
Este mecanismo permite a las empresas traer insumos a México sin pagar impuestos, siempre que sean destinados a la exportación.
Señalan que el SAT habría intentado desconocer este marco legal, acusando a la compañía de uso indebido del mecanismo con el fin de ejercer una doble tributación.
La postura genera fuerte preocupación en el ámbito empresarial, que advierte un grave precedente si se vulneran los acuerdos que sostienen la industria manufacturera en México.
La controversia ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ministras como Yasmín Esquivel Mossa cuestionaron el doble cobro al señalar que viola el principio de legalidad tributaria.
Por otro lado, Lenia Batres Guadarrama considera justificado que el SAT cuestione el uso indebido del mecanismo IMMEX, al atribuirle evasión fiscal de hasta 250 mil millones de pesos anuales.

El conflicto surge del mecanismo IMMEX, que permite que las empresas importen insumos sin pagar el impuesto si estos se usan en productos para exportación.

Samsung sostiene que el SAT pretende aplicar un cobro duplicado del IVA al usar “importación virtual”, modalidad según la cual productos terminados se venden en México sin pagar nuevamente el impuesto sobre los insumos ya gravados.

La empresa surcoreana advierte que el monto en disputa asciende a más de 300 mil millones de pesos, una cifra que incluye seis años de utilidades, además de intereses superiores al 9%, multas y recargos, ante esto, la compañía planteó la posibilidad de cerrar o trasladar sus operaciones mexicanas si la situación queda firme en su contra.

La controversia ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ministras como Yasmín Esquivel Mossa han cuestionado el doble cobro al señalar que viola el principio de legalidad tributaria.

Hasta ahora, la Corte no ha dictado una resolución definitiva, Samsung México, encabezada localmente por Thomas Yun, se encuentra entre dos escenarios: pagar una suma millonaria o retirar su operación del país, la decisión podría tener efectos colaterales para otras empresas bajo el esquema IMMEX, especialmente del sector automotriz y aeronáutico, que también utilizan mecanismos similares, así como la pérdida de miles de empleos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.