ENCUESTA EN IOWA DA VENTAJA A KAMALA HARRIS DE 3 PUNTOS, A DOS DÍAS DE LAS ELECCIONES

ENCUESTA EN IOWA DA VENTAJA A KAMALA HARRIS DE 3 PUNTOS, A DOS DÍAS DE LAS ELECCIONES

Los datos sugieren que ha logrado reconstruir la ‘coalición de votantes’ que permitió a Biden imponerse en 2020, pero el empate técnico se mantiene todavía

El sábado fue un buen día para Kamala Harris. Quedan apenas un par de días para las elecciones e EEUU y aunque la fatiga es evidente, el estrés está en máximos y la cantidad de información que llega es abrumadora y confusa, en medio de lo que parece un empate perfecto en los sondeos, la vicepresidenta cerró la jornada con un cameo sorpresa en el Saturday Night Live, uno de los programas históricos de humor de la televisión estadounidense. Lo hizo en una escena junto aMaya Rudolph, la actriz que habitualmente la parodia clavando su forma de hablar.
El público, tan simpatizante demócrata como los presentadores, disfrutó y ella apareció razonablemente relajada y sonriente. Mientras Donald Trump refuerza su mensaje negativo, apocalíptico a veces, describiendo al país como un «cubo de basura» en manos de bandas criminales y con una inmigración desbordada que pone a todo, Harris sigue apostando por los mensajes de optimismo y esperanza. Intercalados con acusaciones de fascismo a su rival, pero incidiendo más en las oportunidades que en los problemas, aunque sólo sea porque ella forma parte del Ejecutivo desde hace cuatro años. Por eso en lugar de enfadada y en tono pesimista, sus actos tratan de animar al público. Y el sábado ella misma tenía una buena razón para estar animada.

Una noticia sorprendió y sacudió a todo el que sigue las elecciones de cerca. La última encuesta del Des Moines Register-Mediacom, publicada tres días antes de las elecciones pero con trabajo de campo entre el 28 y el 31 de octubre, muestra a Harris con una inesperada ventaja sobre Trump: un 47% frente a un 44%. De confirmarse, supondría que la premisa principal de toda la campaña nacional, que sólo hay siete estados bisagra en liza, estaría mal, y que en realidad podrían ser ocho.

La encuesta, con un universo de 808 votantes probables incluye a personas que ya han acudido a las urnas y a aquellas que dicen que sin duda. Tiene un margen de error de más o menos 3,4 puntos porcentuales y lleva la firma de Selzer & Co., dirigida por la reputada encuestadora Ann Selzer, una de las pocas que supo en el pasado recoger el voto oculto a Trump. Los datos están dentro del margen de error, prácticamente, pero lo llamativo es que en junio Trump tenía una ventaja de 18 puntos sobre Joe Biden antes de que abandonara su campaña de reelección. Y en septiembre todavía estaba cómodamente por encima de Harris.
Las implicaciones son muchas. Nadie había considerado este escenario como posible, y por eso ninguno de los candidatos ha pisado el Estado, o la zona en general, durante la campaña, centrándose en los territorios aparentemente decisivos: Nevada, Arizona, Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte. Una pieza más haría el puzzle mucho más complejo, pero también más abierto.
Los asesores de Trump le han quitado importancia, recordando que en el pasado los errores han sido muchos. En 2020, una encuesta de la ABC ponía a Biden 17 puntos por delante en Wisconsin, y ganó por los pelos. Y en 2016 Hillary Clinton dominaba hasta por 12 puntos a nivel nacional, y perdió. Sacó 2,8 millones de votos más que Trump, pero perdió.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.