¿ES POSIBLE QUE HAYA UN PAPA DIFERENTE COMO EN “CÓNCLAVE”?ESTO DICE LA IGLESIA

¿ES POSIBLE QUE HAYA UN PAPA DIFERENTE COMO EN “CÓNCLAVE”?ESTO DICE LA IGLESIA

Tras la sorpresiva muerte del Papa Francisco este 21 de abril, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave en el que se elegirá al próximo líder de la Iglesia. 
En medio de este contexto, la película Cónclave ha despertado intensas conversaciones por su giro argumental: la revelación de que el personaje del Cardenal Benítez, uno de los candidatos al papado, es una persona intersexual. 

Esta ficción plantea una pregunta que muchos se hacen ahora más que nunca: ¿podría la Iglesia Católica elegir a un Papa intersexual en la vida real?

Más allá del dramatismo cinematográfico, existen reglas dentro del Código de Derecho Canónico y las normas del cónclave que rigen este proceso. Pero, ¿qué dicen exactamente sobre el género, la identidad o las características de quien puede ser elegido Papa.

En la película Cónclave, dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, el momento culminante llega cuando el cardenal Vincent Benítez, interpretado por Carlos Diehz, es elegido como el nuevo Papa tras una intensa votación secreta en la Capilla Sixtina. 
Sin embargo, lo que parecía ser una transición tradicional dentro del Vaticano da un giro inesperado: Benítez revela que nació intersexual.

Aunque fue criado como hombre y vivió toda su vida bajo esa identidad, el personaje confiesa que nació con características sexuales ambiguas, incluyendo órganos sexuales femeninos. 
Esta revelación no solo sorprende a sus colegas cardenales, sino que también plantea una serie de preguntas sobre género, identidad y tradición dentro de una institución profundamente arraigada en normas milenarias.

La revelación de Benítez no se presenta como un escándalo, sino como un acto de verdad y aceptación, invitando a una reflexión sobre los límites de la biología, la fe y las estructuras de poder dentro de la Iglesia. 
El filme, aunque ficticio, abre un debate contemporáneo sobre la diversidad en espacios que históricamente han sido conservadores, especialmente en torno a quién puede o no ocupar el trono de San Pedro.

¿Qué dice el reglamento para elegir a un nuevo Papa?

En la vida real, la elección de un nuevo Papa está regida por el Código de Derecho Canónico y el documento Universi Dominici Gregis, promulgado por San Juan Pablo II en 1996. 
Según estas normas, cualquier varón bautizado que sea miembro de la Iglesia Católica puede ser elegido Papa, aunque en la práctica siempre se elige a un cardenal del Colegio Cardenalicio.

El requisito de ser «varón» no es solo una tradición, sino una condición jurídica y teológica dentro de la Iglesia, ya que el Papa también debe ser ordenado obispo si no lo es aún, y el sacerdocio, según la doctrina católica, está reservado exclusivamente a los hombres. 
Esto excluiría, bajo las normas actuales, a cualquier persona que no sea reconocida como hombre según la definición tradicional de la Iglesia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.