HISTÓRICO Y ALARMANTE: CJNG CON PRESENCIA EN TODO MÉXICO

HISTÓRICO Y ALARMANTE: CJNG CON PRESENCIA EN TODO MÉXICO

Por primera vez, un cártel domina las 32 entidades federativas del país. Ni el Cártel de Sinaloa en su apogeo logró tal expansión.

El más reciente mapa de la DEA (26 de enero, 2025) confirma el avance del CJNG: del norte al sur, del centro a las costas.

Una radiografía brutal del fracaso del Estado mexicano para contener al crimen organizado.

De acuerdo con la última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el CJNG ha traspasado las fronteras de México y en la actualidad tiene presencia en más de 40 países.

Datos del documento antes citado señalan que el también llamado cártel de las cuatro letras tiene presencia en practicamente todo el país, sin embargo, en algunos de ellos sus operaciones son menos significativas debido a que también se encuentran otras organizaciones criminales.
Los estados en los que el CJNG tiene menor presencia son Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Y es que en regiones como Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila se encuentran principalmente el Cártel de Sinaloa y células delictivas afines.
Cabe señalar que derivado de la disputa interna que mantiene el Cártel de Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre de 2024, la facción de Los Chapitos se alió con el CJNG para enfrentar a Los Mayos, lo que ha permitido el ingreso de civiles armados de esta organización a regiones de Sinaloa.

Los estados marcados en Azul son en los que el cartel CJNG tiene mayor presencia:

El cártel de las cuatro letras está involucrado en la fabricación, tráfico y distribución de drogas ilícitas como el fentanilo, la metanfetamina y cocaína.
Tanto el CJNG como cinco organizaciones criminales más fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs, por sus siglas en inglés) mediante la orden ejecutiva 14157 del presidente Donald Trump.
Dicha medida se realizó debido al alcance y brutalidad de la organización criminal liderada por ‘El Mencho’, lo cual sería comparable a los grupos terroristas internacionales, según el fiscal federal Adam Gordon.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.