JAPÓN APUESTA POR MÉXICO COMO SOCIO ESTRATÉGICO ANTE TENSIONES COMERCIALES CON ESTADOS UNIDOS
Japón, tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático en nuestro país, con más de 38,000 millones de dólares acumulados, representa una plataforma estratégica para diversificar exportaciones, incorporar innovación y consolidar cadenas de valor.
En medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos, Japón mostró interés de ampliar el comercio con México y reforzar vínculos con proveedores mexicanos en sectores como alimentos, bebidas y automotriz, sostuvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Luego de la Misión Empresarial Coparmex Japón 2025 que concluyó con resultados sólidos que fortalecen la visión global del empresariado mexicano, «empresas japonesas como Toyobo y Gogyofuku manifestaron interés en ampliar relaciones con provedores mexicanos, particularmente en sectores de alimentos, bebidas, automotriz, médico, electrónico y agroindustrial.
Aprovecharemos esta oportunidad para facilitar el acercamiento de MiPyMEs mexicanas y su integración en cadenas globales», comentó.
Japón, tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático en nuestro país, con más de 38,000 millones de dólares acumulados, representa una plataforma estratégica para diversificar exportaciones, incorporar innovación y consolidar cadenas de valor.
En 2024, el comercio bilateral superó los 23,000 millones de dólares, reflejo de una relación comercial robusta que podemos potenciar con visión estratégica y liderazgo empresarial.
A través de un comunicado, la Coparmex informó que durante diez días, el grupo de empresarios visitó Osaka, Kioto y Tokio para impulsar alianzas, atraer inversión y abrir oportunidades reales para las micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPyMEs) en uno de los mercados más competitivos y sofisticados del mundo.
La delegación, encabezada por el vicepresidente de Comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, sostuvo una reunión en la Embajada de México en Tokio para fortalecer exportaciones e inversión.
En Osaka, Kioto y Tokio se llevaron a cabo encuentros con empresas de clase mundial como Toyobo, Panasonic, Kyocera, Fujifilm, Omron y NIT DOCOMO BUSINESS, además de participar en toros de liderazgo e innovación con AOTS (Association for
Overseas Technical Cooperation and
Sustainable Partnerships) y en la Expo Mundial Osaka 2025.

Deja una respuesta