JOAQUÍN GUZMÁN YA NO ESTÁ BAJO CUSTODIA DE AUTORIDADES CARCELARIAS FEDERALES EN EE.UU.; OVIDIO GUZMÁN REINGRESA A PENAL

JOAQUÍN GUZMÁN YA NO ESTÁ BAJO CUSTODIA DE AUTORIDADES CARCELARIAS FEDERALES EN EE.UU.; OVIDIO GUZMÁN REINGRESA A PENAL

De acuerdo con la ficha del BOP, ‘El Chapito’ dejó de estar bajo custodia de las autoridades carcelarias federales de EE.UU. el pasado 16 de octubre

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán Loera, ya no está bajo custodia del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP), de acuerdo con el registro de la dependencia.
De acuerdo con la ficha del BOP, ‘El Chapito‘ dejó de estar bajo custodia de las autoridades carcelarias federales de EE.UU. el pasado 16 de octubre. Cabe resaltar que ello no significa que el presunto narcotraficante haya sido puesto en libertad.

Por otra parte, la ficha de Ovidio Guzmán López reapareció en el sistema de prisiones federal.
Estos movimientos se registran previo a que Ismael ‘El Mayo’ Zambada se presente a una audiencia en una corte de Nueva York.

Joaquín Guzmán, alias «El Güero», salió del Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Illinois, como parte de un acuerdo pactado con autoridades estadunidenses, el cual también incluyó el secuestro y entrega de Ismael Zambada García, «El Mayo», en manos de autoridades federales.

Según la ficha de Joaquín Guzmán, el 16 de octubre dejó de estar bajo custodia del Buró Federal de Prisiones, la autoridad carcelaria del Gobierno estadunidense. Según ha podido averiguar Milenio, sigue en resguardo del Gobierno estadunidense a la espera de firmar un acuerdo de culpabilidad que abrirá las puertas para una cooperación.

Dentro de un esquema similar de negociaciones se encuentra Néstor Isidro Pérez Salas, «El Nini», quien fuera jefe de seguridad para «Los Chapitos» y quien incluso ya logró que su esposa fuera reubicada en Estados Unidos.

Las investigaciones contra el Cártel de Sinaloa, han sido dirigidas y llevadas a cabo por la Unidad de Investigaciones de Crimen Transnacional (TCIU) de HSI, con apoyo de agencias como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Fue de hecho el FBI quien negoció con El Güero el operativo para que Zambada García quedara en su custodia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.