MARINA DETECTA RED DE FARMACIAS DEL CRIMEN ORGANIZADO
La Secretaría de Marina detectó una red de farmacias ilegales presuntamente operadas por el crimen organizado. Estos negocios son señalados por la comercialización de medicamentos apócrifos, adulterados o mezclados con drogas y opioides.
Según un informe de la agencia privada estadounidense AIT Enforcement (que colabora con la Marina de México) al que tuvo acceso El Sol de México, las autoridades encontraron esta red a raíz de la denuncia de pacientes de cáncer —entre ellos menores de edad— que presentaron reacciones adversas al ser tratados con medicamentos oncológicos falsificados en Guadalajara, Jalisco.
Posteriormente, el 23 de agosto de 2024, la Semar, en conjunto con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, así como la agencia privada AIT Enforcement, realizaron un operativo en Huentitán El Bajo en Guadalajara, Jalisco, donde hallaron la operación de un grupo criminal dedicado a la falsificación de medicamentos oncológicos y de otro tipo que tenía presencia en la Ciudad de México y otras entidades.
En el operativo fue detenido Josué N, alias El Tacho,y se encontraron 12 mil 500 dosis de medicamentos controlados apócrifos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, así como mil 556 cajas falsificadas vacías, todo con un valor estimado superior a los 110 millones de pesos.
Dicha red criminal operaba comprando medicamentos en farmacias sin registro sanitario. Posteriormente, colocaban etiquetas falsas y los comercializaban a sobreprecio, en algunos casos adulterados.
El principal medicamento apócrifo que comercializaban era la Keytruda, utilizado para diversos tratamientos de cáncer, y que tiene un valor comercial de más de 107 mil pesos. Otras medicinas oncológicas con alto valor comercial que falsificaba esta red eran el Jevtana, Trazimera, Hemlibra y Opdivo. Así como otros de menor valor y utilizados para otros fines médicos como el Clonazepam y Misoprostol.
En una libreta, el grupo criminal anotaba los medicamentos que traficaba, y los valores por los que los vendían. En total, eran 17 diferentes medicinas.
De acuerdo con el informe, durante 2024 se detectaron 41 casos de este tipo de farmacias en ocho entidades diferentes del país. Y según confirmó la Secretaría de Marina, a la fecha se mantienen las operaciones para su desarticulación.

Deja una respuesta