ORGANIZA DIPUTADA KARLA ESTRADA CONVERSATORIO PARA LEGISLAR A FAVOR DE LA LACTANCIA EN ZACATECAS
Zacatecas, Zacatecas.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la diputada local Karla Estrada, en su calidad de presidenta de la Comisión de salud de la LXV Legislatura de Zacatecas, organizó un conversatorio con el objetivo de mejorar las condiciones para las mujeres lactantes en el estado. A partir de estas experiencias y reflexiones colectivas, se generan puntos valiosos para impulsar propuestas legislativas que fortalezcan los derechos a favor de la lactancia.
Las ponencias estuvieron a cargo de un panel de especialistas que incluyó a la Dra. María Elena Luévano González, pionera de la lactancia materna en Zacatecas; la Lic. Dulce Romero García, líder de la Liga de la Leche México; el Dr. Roberto González Aguilar, pediatra del ISSSTE Zacatecas; la MNC Sara Eugenia Flores González y la diputada Renata Ávila, que respaldó las acciones de la presidenta de la Comisión de Salud.
Durante el conversatorio, se destacó que la lactancia materna está protegida por diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.
Un punto clave del conversatorio fue la participación de mujeres de diferentes colonias y comunidades que compartieron sus anécdotas y vivencias. La señora Margarita Salazar Campos, con seis hijos y 11 nietos, enfatizó la importancia de que estos espacios trasciendan para que las nuevas generaciones tengan la mejor información.
María del Consuelo Raygoza, de 63 años, con tres hijos y un nieto, coincidió en que la información es la mejor herramienta para evitar que se abandone la lactancia.
Por su parte, María Guadalupe Rojas, de 35 años y con cinco hijos, resaltó que la lactancia es fundamental para generar cercanía con el bebé y aconsejó a las madres a no desistir a pesar de las dificultades. Finalmente, Alejandra Gutiérrez, una madre primeriza de 19 años, agradeció este tipo de foros y el apoyo de los profesionales para combatir los mitos y tabúes que rodean a la lactancia.
Entre las principales fallas identificadas, se mencionó la falta de legislación específica para lactarios, la insuficiencia de presupuesto público, la ausencia de protección en espacios públicos y la debilidad del marco jurídico para la donación de leche humana.
Consciente de estas fallas, la diputada Karla Estrada presentó recientemente una propuesta en la que pide a la Secretaría de Salud de Zacatecas que:
- Impulse Redes de Apoyo Comunitarias: Para acompañar a las madres y sus familias.
- Certifique Espacios: Garantizando que los lactarios y bancos de leche cumplan con estándares de calidad.
- Reconozca y Declare Espacios Públicos Amigables: Para que amamantar en lugares como plazas y bibliotecas sea un derecho reconocido y protegido.
La diputada enfatizó que su propuesta no debe quedarse solo en un exhorto, sino ser plasmada en la Ley para obligar a las autoridades a crear estas redes de apoyo, certificar establecimientos y declarar espacios públicos amigables para la lactancia materna.

Deja una respuesta