RINDE GOBERNADOR DAVID MONREAL CUARTO INFORME DE RESULTADOS CON SEGURIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE ZACATECAS
Zacatecas, Zac.- Al presentar su Cuarto Informe de Gobierno “Resultados con Seguridad” y dar cuenta de los avances en la consolidación de la pacificación, saneamiento financiero, obra pública y desarrollo social, el mandatario David Monreal Ávila refrendó al pueblo zacatecano que “nada ni nadie nos va a detener para alcanzar la paz, el bienestar y el progreso y para afianzar la ruta de la Transformación de Zacatecas”.
En el cuarto año de su mandaron, expresó que este “no es el final del camino, es una estación más para mirar hacia atrás, reconocer lo que hemos avanzado y tomar fuerza para seguir adelante, es la prueba de que la transformación no se detiene, de que la esperanza ya echó raíces en Zacatecas”.
Ratificó que “con el pueblo de Zacatecas, todo; sin el pueblo de Zacatecas, nada y contra el pueblo de Zacatecas, nadie”, por lo que agradeció a familias, campesinos, mujeres, jóvenes, migrantes y comunidades originarias por ser parte de la gran comunión social, pues “Zacatecas florece donde otros sembraron abandono”.

En representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió el Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Alejandro Yáñez Centeno; así como el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; además de senadores y diputados federales, entre ellos el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
El mandatario estatal reafirmó que “no vamos a aflojar el paso, porque nos mueve un propósito más grande que cualquier interés personal, dejar un Zacatecas más justo, más fuerte, más pacífico y mejor para nuestras hijas e hijos, para las próximas generaciones; nuestro compromiso es con todas y todos.
FINANZAS SANAS
El Gobernador David Monreal Ávila informó que “en este sexenio, el de la transformación de Zacatecas, no hemos pedido ni un solo peso de deuda ni anticipos de participaciones federales, siendo el primer gobierno en lograrlo a lo largo de nuestra historia”.
Precisó que la actual administración ha pagado más de 8 mil 350 millones de pesos de obligaciones, lo que incluye los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), lo cual calificó como una muestra de responsabilidad financiera, “pagar esta deuda duele, condiciona y limita, pero lo hemos hecho con responsabilidad, sin evadir una sola obligación”.
Crecimiento de ingresos propios
Gracias a una política de orden administrativo, el estado logró un crecimiento sin precedentes en recaudación, en 2024 los ingresos propios alcanzaron 4 mil 200 millones de pesos, cifra que para 2025 ya suma 4 mil 300 millones de pesos hasta agosto, es decir, un incremento del 70 por ciento en comparación con el último año del gobierno anterior.
“Sanear las finanzas públicas nos ha permitido generar los recursos necesarios para atender las prioridades de la gente, en especial la demanda más sentida, lo que para nuestro movimiento es el tema de temas: la seguridad”.
Paz y seguridad
En el rubro de la seguridad, el Gobernador David Monreal Ávila refirió que hoy los resultados son contundentes, se ha logrado una reducción superior al 70 por ciento en homicidios dolosos entre 2021 y 2024; la tasa de homicidios era de 11.1 por cada 100 mil habitantes en 2021, contra 0.4 en julio de 2025; la disminución del 96 por ciento en este indicador en cuatro años.
El mes de agosto de 2025 registró sólo siete homicidios dolosos, el mes más bajo en una década; “pasamos de ser el estado más violento del país a ser de los estados más seguros del país”, pero no se echarán las campanas al vuelo ni se bajará la guardia.

El modelo Zacatecas
La estrategia implementada en Zacatecas ha recibido reconocimiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se ha convertido en referencia para el Gabinete de Seguridad Nacional y para otros estados que buscan replicar el modelo.
Agradeció la colaboración del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía de Justicia del Estado, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Migración, el Poder Judicial y otras instituciones que integran la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y el Bienestar, “gracias por su valor y constancia”.
Zacatecas, motor de la pacificación del país
El Gobernador David Monreal Ávila refirió que los avances reportados incluyen la reducción del 67 por ciento en desapariciones y no localizados entre 2024 y 2025, gracias a la coordinación con colectivos de familiares.
Fresnillo pasó de tener 97 por ciento de percepción de inseguridad (la más alta del país) a ubicarse en sexto lugar nacional; Zacatecas capital pasó del quinto al decimoquinto lugar.
“Hoy Zacatecas se ha convertido en el motor de la pacificación de todo el país”, aseguró el mandatario.
Fortalecimiento de la Policía Estatal
El mandatario David Monreal Ávila señaló que una de las prioridades fue dignificar y profesionalizar a las fuerzas policiales, en cuatro años se logró que el 99 por ciento de los policías contaran con Certificado Único Policial, y que el 100 por ciento de la Policía Estatal estuviera evaluada y aprobada en controles de confianza, lo que coloca a Zacatecas entre los primeros lugares del país en este indicador.

Tecnología e infraestructura de seguridad
Entre las obras más relevantes está la inauguración del nuevo C5i “La Fortaleza”, con una inversión de más de 1 mil millones de pesos, que amplía la vigilancia a las siete regiones del estado y a los 58 municipios, con tecnología de punta para disuadir el delito, generar inteligencia y responder de forma eficaz a emergencias.
La estrategia de seguridad de Zacatecas es replicada en el ámbito nacional y los avances son tangibles en la vida cotidiana, “hoy nuestras familias viven con más tranquilidad, nuestras ciudades son más seguras y la entidad vuelve a ser atractiva para visitantes, paisanos e inversiones”.
DESARROLLO SOCIAL
El Gobernador David Monreal Ávila declaró al 2025 como el “Año del Bienestar”, para reafirmar que la paz no puede construirse sin justicia social.
En la presente administración, la inversión social ha sido cercana a los 6 mil millones de pesos, cifra que supera a gobiernos anteriores; en 2025 se ejercieron más de 1 mil 500 millones de pesos en rubros como campo, alimentación, vivienda, salud y educación, lo que representa un crecimiento del 30 por ciento respecto al pasado.
Respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum
El mandatario estatal, David Monreal Ávila, reconoció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Delegación Estatal de Programas para el Bienestar a Zacatecas, gracias a lo cual logró una reducción de la pobreza en 17 por ciento, en beneficio de cerca de 1 millón de personas, a través de 30 programas con una inversión de casi 16 mil millones de pesos.
“Se acabó ese tiempo en el que la juventud era marginada y llamada “ninis’” ahora nuestros jóvenes son luz de esperanza”, subrayó.
Educación: igualdad y futuro
La educación fue colocada en el centro de la estrategia de bienestar, durante el periodo reportado se invirtieron más de 270 millones de pesos en útiles escolares, uniformes, calzado, mochilas y loncheras, en beneficio de cerca de medio millón de estudiantes.
Asimismo, se mejoró la infraestructura de 1 mil 850 escuelas de nivel básico y 70 de nivel medio superior, con una inversión de 470 millones de pesos, en beneficio de más de 100 mil alumnos.
Salud: derecho y no privilegio
Con la incorporación de Zacatecas al IMSS-Bienestar, se han generado más de 1 mil 650 plazas para médicos generales, especialistas y personal de enfermería, a través de las Rutas de la Salud, se busca alcanzar el 100 por ciento de abasto de medicamentos de primer nivel.
Con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se invierten más de 1 mil 600 millones de pesos en equipamiento médico y modernización hospitalaria, entre ellas la renovación del Centro de Salud de Jerez, el mejoramiento del Hospital Comunitario de Jalpa y la transformación de otros tres hospitales comunitarios.
Vivienda y apoyo a familias
En coordinación con el Gobierno de México se impulsa la Estrategia Nacional de Vivienda, que permitirá a 20 mil familias acceder a patrimonio propio, con una inversión de 10 mil millones de pesos; en 2025 inició la construcción de 3 mil viviendas como primera etapa, con la meta de alcanzar 16 mil casas para familias que ganen menos de dos salarios mínimos.
Sistema Estatal DIF: amor y compromiso social
Deja una respuesta