SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ENTREGA AL SENADO LEYES SECUNDARIAS DE REFORMA AL PODER JUDICIAL

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ENTREGA AL SENADO LEYES SECUNDARIAS DE REFORMA AL PODER JUDICIAL

Este lunes, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, entregó este lunes formalmente a la Mesa
Directiva del Senado un paquete de iniciativas que contienen las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, para la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), programada para el 1 de junio de 2025.
Al recibir el documento, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que las iniciativas serán analizadas por las comisiones correspondientes y, de ser aprobadas, se discutirán en el Pleno el miércoles por la tarde.

Fernández Noroña explicó que el proceso legislativo incluirá el dictamen en comisiones
antes de ser llevado al Pleno para su
discusión final.
«Damos por recibidas las iniciativas y las turnaremos para su análisis; esperaría que el miércoles en la tarde las revisemos en el Pleno», declaró el senador de Morena.

Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudimos hoy a esta Honorable Cámara de Senadores a entregar las iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, declaró la secretaria de Gobernación.
Rosa Icela Rodríguez mencionó que la reforma constitucional al Poder Judicial, recientemente aprobada, representa una nueva realidad en la que los tres Poderes de la Unión son electos por el voto popular. Por ello, la materialización de este objetivo.

«Estamos entregando estas dos iniciativas que contienen el instructivo procesal que se requiere para hacer posible y viable la elección de jueces, magistrados y ministros del país. Estamos, hoy, frente a esta gran oportunidad de hacer historia al participar en la construcción de una nueva estructura de impartidoras e impartidores de justicia en México», apuntó Rodríguez.
La funcionaria federal aseveró que en estas iniciativas se desarrolló el método mediante el cual se llevará a cabo el proceso electoral judicial en todas sus etapas, considerando un conjunto de normas que dotarán de certeza jurídica los procedimientos.

Las propuestas legislativas, que hoy ponemos a su consideración, regulan con claridad y certidumbre la preparación, la realización, y la validación del proceso en todas sus fases, subrayó la titular de Segob.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.