SEDUZAC Y PADRES DE FAMILIA ANTE EL RETO DEL REGRESO A CLASES

De acuerdo a lo mandatado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), hoy lunes 30 de agosto, regresarán a clases alumnos de primarias, secundarias y preparatorias; en este sentido, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Zacatecas (Seduzac), María de Lourdes de la Rosa, expresó que el regreso será escalonado y ordenado, pero que no será obligatorio para catedráticos ni alumnos con alguna comorbilidad, siendo las clases a distancia una opción para no perder los temas de la currícula.

En este sentido, padres de familia y las instituciones educativas públicas tienen el protocolo establecido por la Secretaría de Salud (SSA) para que los educandos y profesores puedan revisar su temperatura.

En la primera etapa se atiende un filtro desde la casa, consistente en asegurar la higiene personal de los estudiantes, mantener el cubrebocas limpio, verificar su uso correcto y dotar de uno adicional, lavarse las manos antes de salir de casa, ante cualquier síntoma o signo de enfermedad respiratoria deberán quedarse en casa y, si un integrante de su familia es positivo a COVID-19 tendrán que informar a la escuela y permanecer en aislamiento 14 días naturales, aunque no presente síntomas.

Ya en la escuela, se verificará el uso correcto del cubrebocas, se tomará la temperatura a la entrada, no se permitirá compartir útiles escolares, se deberá respetar la sana distancia, se asegurará la ventilación con ventanas, tener puertas abiertas, dar mayor uso de los lugares abiertos y no estará permitida la realización de ceremonias o reuniones concurridas.

El tiempo efectivo estimado en las aulas, según la regla, no debe superar las 3:30 horas y no se permitirá el receso; pero se tomará un tiempo para que los colegiales ingieran sus alimentos, pues tampoco estarán abiertas las cooperativas.

LOS GASTOS APRIETAN A LOS TUTORES

Por otra parte, grupos de padres de familia han entrado en controversia por la medida adoptada por la SEP, criticando que han dejado todo en manos de los tutores, mencionando que, por lo menos, el retorno a las aulas costó entre cinco mil y siete mil 500 pesos.

Señalaron que Gobierno Federal no envió a ningún centro educativo elementos como gel antibacterial, mascarillas, no previeron la falta de agua, jabón, sanitizante ambiental, tapetes para limpiar el calzado, ni pistolas que midan la temperatura; tampoco se contempló la compra de útiles, uniformes ni cuota de inscripción.

Esto representó un gasto sorpresivo ante la difícil situación económica, por lo que tuvieron algunos jefes de familia que acudir a casas de empeño, pedir préstamos o vender bienes para sacar adelante la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.