TINTERO: OPINIÓN Diputada Federal Noemí Luna

NOEMÍ LUNA PRESENTA INICIATIVA PARA CONTENER CRECIENTE INFORMALIDAD LABORAL: CASI 33 MILLONES Y SUS FAMILIAS SUBSISTEN BAJO ESA CONDICIÓN

• El problema aumenta en el actual gobierno. Ascendió a 32.8 millones, la población ocupada en condiciones de informalidad, lo cual equivale al 55.2% del total de trabajadores del país
• Sin incentivos, apoyos, ni acceso a créditos favorables, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas migran a la informalidad, y dejan de contribuir económica y laboralmente en deterioro de las finanzas y el desarrollo nacional
• Se propone diseñar estrategias que promuevan programas de beneficios, incentivos y apoyos financieros
• Indispensables las políticas públicas de simplificación administrativa para que, quienes se encuentran en la informalidad, se incorporen al sistema tributario y laboral

Con la advertencia de que el problema de la informalidad laboral crece preocupantemente en México y afecta no solo el nivel de vida de nuestros compatriotas, sino también las finanzas nacionales, Noemí Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, presentó una “Iniciativa para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional” en beneficio de unas 33 millones de personas que, actualmente, dependen de actividades de sobrevivencia.

De acuerdo con la Diputada por Zacatecas, deben ser diseñadas estrategias que promuevan programas de beneficios, incentivos y apoyos financieros, así como políticas públicas de simplificación administrativa; mecanismos de simplificación administrativa y tácticas de inclusión para la formalización laboral y de empresas, que favorezcan la incorporación de los entes económicos informales al sistema tributario y laboral.

Noemí Luna dijo que, para atender la problemática, resulta indispensable actualizar el marco jurídico vigente para establecer mecanismos más directos y claros que permitan fomentar la inclusión a la formalidad productiva y fiscal de estos sectores.

Comentó que la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, reconoce la importancia de generar condiciones que favorezcan el aumento sostenido de los entes económicos; pero no tiene disposiciones específicas para articular políticas de inclusión de negocios informales al sistema tributario y laboral, lo cual limita el impacto de ese marco normativo para responder a la informalidad como uno de los principales retos estructurales del país.

Frente a este contexto, la legisladora propone adicionar una fracción XV del artículo 3; incisos g) de la fracción II y f) de la fracción III del artículo 8; reformas a los incisos c) y e) de la fracción I del artículo 8 de la Ley arriba citada para especificar los programas de beneficios, incentivos, apoyos y políticas de simplificación e inclusión ya mencionados.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.