TINTERO:OPINIÓN Esto es lo Que Pienso

SOBRE OFERTA Y DESEMPLEO: EL POSIBLE RESULTADO DE LOS ARANCELES DE TRUMP, AL TOMATE

El Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días (esto fue el 20 de Abril) se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte sin pagar aranceles antidumping.

Pero Washington advirtió que a partir del 14 de julio aplicará un recargo «del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México».

Haciendo un análisis de las consecuencias económicas de las medidas de los posibles nuevos aranceles de Trump al tomate, se advierte que son medidas proteccionistas y ponen en riesgo miles de empleos, así como podrían saturar el mercado interno. 

Al parecer no aprendemos de lo que las experiencias nos han enseñado a través del tiempo, A pesar de contar con numerosos tratados comerciales, seguimos dependiendo de un solo mercado: Estados Unidos, lo que denota la vulnerabilidad del sector agrícola frente a decisiones políticas en el país vecino.

México es el octavo productor mundial de tomate , y más del 99 % de sus exportaciones de este producto se dirigen a Estados Unidos. Sin embargo, la amenaza de aranceles, retomados por el presidente Donald Trump, podrían obstaculizar la llegada del tomate mexicano durante todo el año a ese país.
Exportamos cerca de 1.8 millones de toneladas al año, con un valor de 2 mil 370 millones de dólares.Si ese flujo se llegara a interrumpir, ahora sí, tendremos que buscar nuevos mercados o inundar el mercado interno con producto barato, lo que podría dar a la quiebra con varias empresas que han invertido en alta tecnología para poder exportar a los Estados Unidos y Canadá.
El empleo en el campo se vería afectado de manera importante, Se podrían perder al menos 100 mil empleos solo en el campo, que es donde exactamente más se necesitan. Y todo por no diversificar nuestros destinos comerciales, Tenemos 14 tratados con 50 países y seguimos enfocados en uno solo.
La estrategia comercial de México, comparada con la de Estados Unidos, es muy diferente ya que mientras México tiene acuerdos con 50 países, Estados Unidos solo con 20, aun asi nos enfrentamos a medidas arbitrarias como los aranceles de Trump al tomate u otros productos, que sólo buscan ganar votos sin considerar los efectos económicos bilaterales.

Esta situación debe ser una lección para México, debemos de aprovechar nuestra posición y la amplia actividad comercial que nos mantiene a nivel global desde hace décadas. Hoy Tenemos abiertas 50 puertas, pero en muchos casos, solo usamos una. Es hora de aprovechar nuestros tratados con Europa, Asia y Sudamérica. De lo contrario, seguiremos siendo rehenes de la política electoral estadounidense.
Debemos cambiar la estrategia antes de que más sectores, no solo agrícolas, sufran lo mismo que el tomate .
Es verdad que hay algunas restricciones, la mayoría de logística, como el altísimo costo de enviar tomates por avión a Japón, lo que hace inviable el negocio, por ejemplo. Pero el Secretario de Economia Marcelo Ebrard, podría hechar a andar sus habilidades de negociador con empresas navieras y líneas aéreas para eficientar los fletes y hacer factible financieramente el envío de productos a otros países, que sabemos estarían felices de recibir los productos mexicanos.
Abusados, esta es una advertencia, quizás sea la última.

¡Esto es lo que pienso!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.