TINTERO:OPINIÓN “Esto es lo Que Pienso”

FAST-VERTISING, UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

El verano pasado se estrenó la tercera entrega de la saga Deadpool (‘Deadpool & Wolverine’) y Ryan Reynolds, su protagonista, ha vuelto a demostrar que es un maestro del marketing y del engagement. El público disfruta y comparte sus promociones casi al instante de ser publicadas, tardan minutos en convertirse en virales e incluso se podría decir que llegan a generar más interacción que la película en sí. ¿Cómo lo consigue? A través de fast-vertising (y sin tener vergüenza).
¿Qué es el fast-vertising?
El fast-vertising es una estrategia de marketing poderosa para conectar con audiencias modernas e hiperconectadas, muy presentes en un entorno digital. La estrategia hace que tu marca forme parte del momento y de las tendencias en redes sociales. El enfoque de esta estrategia se basa en la idea de que los usuarios cada vez consumen más, pero prestan menos atención a lo que ven en redes sociales. Por eso, el fast-vertising busca transmitir un mensaje de la marca de una manera instantánea e impactante: vídeos cortos en redes sociales, gifs animados o imágenes de carácter humorístico… son los formatos más utilizados en este tipo de estrategia.
Cómo aplicar el fast-vertising a tu marca
Las estrategias de fast-vertising llevan un gran trabajo creativo detrás y para ello es fundamental definir tus objetivos de forma clara determinando qué deseas conseguir con este tipo de campañas(vender, potenciar tu branding, darte a conocer…). También es importante mantener la brevedad, impactar y conocer bien a tu audiencia antes de lanzar una campaña. El mensaje que se lanza es breve, pero tiene que dejar claro al espectador su objetivo, es decir, que queremos que hagan después de ver el anuncio (visitar nuestra web, comprar un producto, viralizar nuestro vídeo, etc.). Como es habitual en las campañas, hay que realizar un seguimiento del rendimiento de las mismas para ver qué resultados estamos obteniendo y cómo optimizarlos. Está estrategia busca una respuesta casi inmediata del cliente/usuario/espectador.
Ventajas y desventajas del Fast-vertising
El fast-vertising podría considerarse una apuesta arriesgada a la hora de hacer marketing ya que necesita un constante seguimiento de la actualidad.
 Ventajas:
·  Mayor Atención: El fast-vertising se basa en formatos cortos y de fácil consumo que llaman rápidamente la atención.
·  Fomenta la Participación: Al ser un formato que busca una interacción inmediata, genera un mayor engagement con la marca.
·  Aumento del Conocimiento de Marca: Un anuncio exitoso de fast-vertising puede moverse rápidamente por redes sociales y plataformas.
· Economía: Es el usuario quién potencia y promueve las visualizaciones del anuncio, compartiéndolo con sus conocidos.

Desventajas:
·   Saturación del Mercado: Hay que aprovechar el momento y ser los primeros para no pasar desapercibidos.
·   Posible Intrusividad: Si la estrategia no está bien enfocada puede tener connotaciones negativas y resultar muy descarada.
En resumen, el fast-vertising exige crear estrategias de marketing muy actuales y estar siempre pendiente de las tendencias que se mueven en redes sociales. Es una estrategia que obliga a generar contenido de forma constante, divertida y creativa. Busca la atención del usuario, aunque esa atención resulte efímera, pero consigue que el usuario se implique en la promoción de nuestro producto compartiendo vídeos, gifs, o imágenes con otros clientes, amigos y/o familiares. El engagement hacia la marca es mayor ya que lo que comparte el usuario es porque le gusta, porque piensa que va a gustar y para formar y sentirse parte del momento.
Ryan Reynolds, el maestro de la atención efímera
Volviendo al ejemplo del principio, el actor Ryan Reynolds sabe bien como aprovechar la viralidad de un acontecimiento para sacar el mayor provecho de él. Si hay un producto que se vuelve viral, él realiza una parodia del mismo para vender el suyo. Así lo hizo con su marca de ginebra.
Hace un par de años, el anuncio de una bicicleta estática recibió muchas críticas por sexista: a la protagonista del anuncio su marido le regala una bicicleta estática para que haga deporte y ella solo se preocupa de que su marido vea y apruebe todos sus progresos constantemente. El anuncio tuvo consecuencias negativas para la empresa de bicicletas (generándole pérdidas millonarias). ¿Qué hizo Reynolds entonces? Contrató a la actriz del anuncio y con un tono humorístico, mostró el trauma creado por la bicicleta estática y celebró empezar una nueva vida con sus amigas tomándose un coctel de ginebra con sus amigas. El anuncio terminaba aclarando que “la bicicleta no está incluida”.
Rapidez, creatividad, conocimiento y humor. Esa respuesta hizo que la ginebra que vende Ryan Reynolds se viralizase. Ahora esa estrategia la aplicaron con el tema de Astronomus y el desliz de Andy Byron, quien renunció después de un escándalo que involucró un video de él con la directora de recursos humanos de la empresa en un concierto de Coldplay. Al rescate llegó Gwyneth Paltrow, ex esposa del vocalista de ColdPlay Chris Martín con un anuncio en donde supuestamente aclararía lo que sucedió en ese concierto pero por el contrario habló de Astronomus e incluso de un evento próximo a realizarse. Esto es el equivalente a la caja china en política, pero fue muy bien aprovechado por Astronomus y salieron bien librados del problema. Un trabajo muy pensado y calculado.
El fast-vertising es una forma de marketing en la que las marcas interactúan rápidamente con el público. Reynolds aprovecha el humor de las tendencias actuales y se ríe de sí mismo y de sus productos, por eso hace que su marca sea más cercana y atractiva para la audiencia. Además, nunca oculta sus intenciones publicitarias, el objetivo de vender un producto es muy evidente. El éxito de Ryan Reynolds demuestra que se puede triunfar arriesgando con este tipo de estrategias y que la respuesta conseguida suele ser positiva.

¡Esto es lo que pienso!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.