TINTERO:OPINIÓN Fuensanta Guerrero

EL VERDADERO INFORME

La Presidenta rindió su primer Informe de Gobierno. Y como cada año con Morena, fue presentado como un triunfo, como si México fuera un país en paz, próspero y con futuro. Pero sabemos que la realidad es otra. Aquí, nosotros sí sabemos lo que se vive en las calles: en el mercado, en los hospitales y en las escuelas… Lo que sucedió en el metro. Esa realidad no se puede maquillar con discursos ni esconder bajo el pretexto de los “otros datos”.
No caigamos en la trampa de creer lo que repitan desde el atril presidencial y hagamos memoria. Recordemos lo que hemos vivido en el último año, y desde 2018, porque es la única forma de no dejar que nos sigan engañando.
Para tu economía el Producto Interno Bruto sigue sin moverse, sin crecer un solo punto. Y no lo digo yo, lo dicen los reportes del propio Banco de México. Mientras tanto, la inflación subió 3.7%.
Eso significa que cada vez que quieras comprar comida para tu familia, ropa, distracciones, o mejorar tu calidad de vida, estás pagando más que el año pasado. Y lo peor: seguirá subiendo. Es un golpe silencioso, que afecta a cada familia, a cada hogar.
En seguridad es todavía más doloroso. Hoy México se parece a una nación en guerra. Pero es una guerra interna, alimentada por la complicidad del gobierno con el crimen organizado.
Los números son escalofriantes: más de 300 mil homicidios, un incremento del 400% en estados como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Campeche, Zacatecas… más de 6,000 casos de extorsión, 829 feminicidios, 115 mil personas desaparecidas y más de 5,700 fosas clandestinas en todo el país.
Hoy, México vive con miedo de salir de su casa, de usar el transporte público y de caminar en la calle. Porque la estrategia de “abrazos y no balazos” se convirtió en un permiso abierto para el crimen.
La salud pública se encuentra en ruinas. Hoy hablamos de un país donde reapareció el sarampión, donde el dengue golpeó con fuerza, donde los hospitales no tienen insumos, ni medicinas, y el personal que cuida nuestra salud vive con salarios rezagados.
Los recortes alcanzaron el 11% en los programas de salud, mientras que el desabasto de medicamentos afecta a niñas y niños con cáncer como a adultos mayores que buscan insulina o mujeres que necesitan tratamientos oncológicos. Miles de cirugías están en lista de espera porque no hay material.
La educación también es víctima del abandono. Las escuelas están en crisis: sin mantenimiento, sin recursos, con maestros que faltan en el 31% de los planteles. Más de 20 mil escuelas han cerrado por paros y miles de estudiantes han quedado sin clases.
Morena prometió futuro y transformación, pero la realidad es que han reprobado a toda una generación de niñas, niños y jóvenes.
En materia de transparencia, la situación es alarmante. México ocupa el lugar 140 de 180 países en corrupción, a pesar de que este gobierno se vende como incorruptible. Además, estamos en el lugar 124 en libertad de prensa, con siete periodistas asesinados sólo en el último año, y cientos más cooptados y amenazados.
El retroceso democrático es evidente con más autoritarismo, menos contrapesos, y un gobierno que busca controlar instituciones, árbitros electorales y hasta la narrativa pública. México no se gobierna con discursos, se gobierna con resultados. Y los resultados de Morena están a la vista de todos: un país más pobre, más inseguro y más dividido.
La conclusión es amarga pero clara y es que reina la ingobernabilidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.