MIGRACION: UNA VISIÓN BINACIONAL EN ZACATECAS CAPITAL.
Con la llegada del Presidente Donald Trump, de inmediato expuso a las autoridades de nuestro país, la importancia de mantener limpia la frontera sur, a fin de conservar los programas económicos del TMEC, y la eliminación del fentanilo en la frontera con México.
México recibe un caudal de refugiados, pero a su vez nuestro país manda una cantidad excedente de mano de obra a los Estados Unidos.
La Alcaldía Zacatecas Capital, se ha propuesto integrar un programa binacional, que nos permita atender los problemas de los migrantes actuales, que viven en Norteamérica y mejorar con ello las condiciones de sus comunidades.
Considerando la importancia de las remesas de nuestros migrantes enviados a los familiares de México. El BBVA, estimó para el 2024, que las remesas de los migrantes mexicanos ascendieron a más de los 64 mil millones de dólares. Lo anterior propicio que el propio Presidente anunciara un impuesto a dichas remesas, que han recibido una respuesta negativa de los propios migrantes y nuestras autoridades federales. Recientemente se inició un conflicto en los Ángeles California, que se ha venido agravando conforme pasan los días.
Considerando que, está faltando una noción más amplia del problema migratorio, que incluya los aspectos fundamentales de la seguridad nacional y derechos humanos.
Por ello, se consideró conveniente convocar a los académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas y los integrantes del Cabildo, particularmente los que forman parte de la Comisión de Relaciones Internacionales, a una reunión de trabajo, que permita reflexionar, sobre los alcances de esta política ya anunciada contra los migrantes de los países latinoamericanos, que trabajan y viven en el Estado de California, independientemente de la políticamigratoria difiere del Gobernador demócrata, ya que no está de acuerdo en cómo se afectan los recursos humanos de los migrantes, que no están debidamente regularizados en suestadía dentro de Norteamérica.
Recordamos que a fines de 2023 aquí en Zacatecas, el Foro Nacional de Legisladores, convoco al FORO NACIONAL DE MIGRACION Y DESARROLLO, con las siguientes conclusiones:
- Se requiere de una política migratoria. Con un enfoque nacional y a la vez trasnacional.
- El fortalecimiento de la organización de los mexicanos en el extranjero
- El reconocimiento de México, como un país de origen, tránsito y destino, priorizando la protección de los derechos humanos en cada etapa del flujo migratorio.
- Establecer programas de atención y protección consular.
- Generar políticas públicas en beneficio de los mexicanos en retorno.
Finalmente, en la Alcaldía Zacatecas/Capital, en esta mesa de análisis migratorio, las autoridades y los responsables de las Comisiones Edilicias, pretendieron con ello, reflexionaren la importancia de la aplicación de políticas de promoción y desarrollo regional para los migrantes que residen en Estados Unidos, con el apoyo de la Federaciones de los Clubes Migrantes y otras organizaciones.
Partiendo además de la necesidad de crear un “Colegiado Municipal sobre Migración y Desarrollo”.
En materia de Migración, debemos contribuir en la defensa de la tradición del respeto al derecho internacional y desalentar la política de aislacionismo, ya que el gran reto de México es su defensa de la soberanía. Todo lo cual, implica integrar un Programa Binacional, para mejorar las condiciones de sus familias de los migrantes en nuestra ciudad Capital.
Deja una respuesta