SITUACION ACTUAL DE LAS REMESAS DE MEXICO.

Después del pasado año, con el triunfo absoluto del 47 Presidente de Norteamérica, Donald Trump, regresamos al tema de las remesas a nivel nacional, que nuestros migrantes reenvían a los familiares para impulsar la economía familiar.
El 31 de julio pasado, la Presidenta Claudia SheinbaumPardo, anuncio a los medios que la llamada al Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, se había resueltofavorablemente, evitando un aumento a los aranceles anunciados para el 1 de agosto y la negociación en los próximos 90 días, para un nuevo acuerdo de largo plazo, según su apreciación.
Adicionalmente la misma Presidenta, había informado que su Gobierno “activará un mecanismo de reembolso para proteger a las familias receptoras de las remesas”. Ya que el gravamen sólo aplica para las que son hechas en efectivo (giros postales y cheques de caja), mientras que las transferencias electrónicas (como bancarias o con tarjetas) quedaron exentas. 
Adicionalmente se conoció el dato de que este impuesto se aplicaría a casi 40 millones de personas, entre titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular. Sin embargo, nuestra apreciación, es que independientemente de la información anterior, nuestros migrantes estarían disminuyendo el envío   de sus remesas, por motivo del impuesto anunciado.  
Recordamos que el el impuesto mencionado, fue parte del proyecto de presupuesto de Donald Trump, que inicialmente era del 5 %, pero luego fue reducido a 3.5 % en la Cámara de Representantes, y finalmente al 1 % en el Senado.  Y según la fuente oficial, “dicho impuesto es discriminatorio y violaun tratado firmado entre México y Estados Unidos».
Así mismo, como complemento a la situación anterior, conocimos por el Banco de México (Banxico), que las familias receptoras de remesas captaron 5,360 millones de dólares en mayo, lo que significó un descenso anual de 4.6%.
Ya que afirmamos que hace dos años, Zacatecas registro el lugar 12 a nivel nacional, en materia de remesas y de los y 48 mil 380. millones de dólares. correspondieron 1 mil 417 millones de dólares, que representan el 2.9 por ciento de las remesas a nivel nacional.
También hemos propuesto la aplicación urgente de políticas de promoción y desarrollo regional dentro del contexto de la crisis de ingobernabilidad que se está presentando, en México por falta de un marco jurídico adecuado.
De acuerdo con BBVA México, las remesas durante 2024 llegaron a   más de 64 mil millones de   dólares en un año. Por lo cual, consideramos que la crisis migratoria ha multiplicado los efectos indeseables en el desarrollo.
Agregaríamos finalmente a lo anterior, que debe contribuirse a las deliberaciones sobre la migración, defendiendo la tradición del respeto al derecho internacional y desalentando la política de aislacionismo, porque el gran reto de México es la defensa de su soberanía.
Es por ello, este tema ha sido de interés de los analistas políticos de nuestra entidad, toda vez que se siguen impulsando los programas que nuestros paisanos anuncian recientemente, a favor de la economía de Zacatecas.  
Ante la reducción de las oportunidades en el campo y la ciudad. Es conveniente impulsar la suma de esfuerzos de los 58 municipios de la entidad, convocados por el Gobierno Federal y Estatal.
(*) Preside el Foro Nacional de Legisladores en Zacatecas.
zacatecas_jairover@yahoo.com.mx

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.