TINTERO:OPINIÓN Vicente Gutiérrez Camposeco

CDMX, LA MÁS SEGURA DEL PAÍS

Como parte de este nuevo modelo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana amplió sus cuadrantes de 847 a 1,020 en las 16 alcaldías, lo que permitirá reducir tiempos de respuesta, mejorar la vigilancia del territorio y fortalecer el vínculo con la ciudadanía. La estrategia de proximidad, contempla visitas casa por casa y en negocios para que los habitantes conozcan a los policías que patrullan su zona. También se harán asambleas vecinales, rondines y se acercarán programas como el de chatarrización o Conduce Sin Alcohol. A partir de esta semana, todas las calles de cada cuadrante serán recorridas por alrededor de 7 mil elementos de la SSC. En su oportunidad, Pablo Vázquez Camacho, jefe de la Policía capitalina, señaló que parte de la estrategia de la administración actual, consiste en aumentar de 847 a mil 20 los cuadrantes de atención en las alcaldías. Señaló que desde 2019, la incidencia delictiva ha bajado en un 60% en la capital y continúa a la baja, con una reducción del 10% en lo que va de 2025 respecto al año pasado.
Esta política involucra el desafío de fortalecer y mejorar en forma continua los mecanismos de coordinación interinstitucional con los organismos públicos que intervienen en la ejecución de sus líneas de acción. También busca desarrollar y profundizar las alianzas con organizaciones sociales y de mujeres, con espacios del ámbito académico y con los medios de comunicación. Asimismo, cabe destacar que desde 2017 se trabaja con recursos federales sobre dos propuestas concretas para la mejora de la operativa del Programa: se trazaron los lineamientos para el funcionamiento de un Observatorio Ciudadano y se realizó una propuesta de mejora en la metodología del programa Vive Seguro en tu Delegación. Desde el Monumento a la Revolución, y con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y el Secretario de Seguridad Ciudadana Pablo Vázquez Camacho encabezaron la presentación de “Ciudad Segura. Modelo de Proximidad: La Policía Cerca de Ti”, como parte de la Estrategia de Territorialización en la capital.
Los ejes de acción son: presencia de más y mejores policías en toda la ciudad; inteligencia y justicia, de tal manera que la justicia llegue a todas y a todos y no solamente a aquel que tenga influencias, fortaleciendo la investigación, marco legal que contempla reformar el Código Penal para endurecer las sanciones por reincidencia delictiva, ultraje a la policía, agravar el robo de celular y a transeúnte, establecer puntos de venta específicos para los equipos celulares, así como duplicar la pena en caso de haber policías implicados en algún delito, para terminar con la corrupción y colusión. En atención a las demandas de los capitalinos y a la obligación de la Jefa de Gobierno para garantizar seguridad a los habitantes en la Ciudad de México, la presente administración realiza cambios fundamentales en diversas áreas de seguridad y procuración de justicia, para contar nuevamente con una Policía de primer nivel y tener la mejor Fiscalía General de Justicia del país.
En 2024, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México (CDMX) ha mostrado cambios significativos: 61.0% de la población de 18 años y más considera mas seguro vivir en la CDMX, con un aumento en comparación con años anteriores. La percepción de inseguridad en la CDMX ha disminuido a 51.5% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más bajo registrado durante los ultimos seis años. Lo anterior también se refleja en las 16 alcaldías, ya que en todas se registra un descenso en la percepción de inseguridad. Además, precisó que la disminución más consistente en el último trimestre fue en Iztapalapa y Tlalpan.. También se registró una disminución en la percepción de inseguridad en espacios públicos y privados, como en hogares, mercados, centros de trabajo, centros comerciales, escuelas, bancos, calles, cajeros localizados en vía pública, parques y transporte público.
Las cifras de seguridad en CDMX durante el primer trimestre de 2025 arrojan que los delitos se redujeron respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras en el trimestre enero-marzo de 2024 se reportaron en promedio 59.23 delitos diarios, en 2025 la cantidad se redujo a 53.87. y, las carpetas de investigación se redujeron 10.9% de forma global. En el caso de las carpetas relacionadas con homicidio doloso, la reducción fue de 11.8%, mientras que en el caso de feminicidio, se registró una baja de 62%. Por su parte, la Agencia Digital de Innovación Pública, reportó mejoras en los siguientes indicadores de seguridad de CDMX: Disminución de 9.1% en los delitos de alto impacto en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Robo a negocio con violencia: disminución de 24%, Robo a cuentahabiente saliendo de cajero con violencia: reducción de 54%, Robo a pasajero a robo de taxi con violencia: disminución de 58.9%, Robo de vehículo con y sin violencia: bajó en 4.38%, Robo en vía pública: se redujo 12%. Bien por ello.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.